Origen del Hub

El Hub es un objetivo dentro de le EDUSI
¿Qué es la EDUSI?
Es la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, que se está llevando a cabo en las ciudades europeas, Chiclana entre ellas, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco de Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), 2014-2020.
La EDUSI “Chiclana, comprometida con el Desarrollo Sostenible”, con una cofinanciación de 10 millones de euros del FEDER y 2,5 millones de euros de fondos propios, finaliza el próximo 31 de diciembre, y está planteada en torno a 4 grandes Objetivos Temáticos.
Cabe señalar que la EDUSI, junto con otros instrumentos de planificación, ha sido la base para la redacción de la Agenda Urbana Chiclana 2030, financiada por la Unión Europea –NextGeneration EU – en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR). Este nuevo instrumento es la columna vertebral de todos los proyectos del
Ayuntamiento y será fundamental en el desarrollo urbano de los próximos años.
En este caso, nos centramos en el Objetivo Temático 2 de la EDUSI:
En la EDUSI de Chiclana, el OT2 se compone de dos Líneas de Actuación:
• LA1 – Desarrollo e implementación de servicios digitales para potenciar las relaciones TIC con la ciudadanía.
• LA2 – Desarrollo e implementación de medidas ligadas al desarrollo de Chiclana como Smart City.
En el marco de estas líneas, con la participación de todas las unidades organizativas del Ayuntamiento y parte de la ciudadanía, desarrollamos en 2021 el Plan Director de Digitalización y Smart City de Chiclana de la Frontera. En este plan se aprobaron 15 proyectos, dos de los cuales se fundieron en el HUB de Innovación Social y Digital.
¿Cómo se enlazan los objetivos con los proyectos?
Proyecto 09: CAPACITACIÓN DIGITAL A LA CIUDADANÍA:
El Innovation Hub es uno de los ejes fundamentales del ámbito smart people; orientado a potenciar el capital social y humano de la ciudad, y que, a su vez, cuenta con los sub-ámbitos de: colaboración ciudadana e inclusión digital. En este espacio, se compartirá conocimiento sobre qué nuevas tendencias y tecnologías están teniendo lugar en la ciudad de Chiclana, así como su entendimiento, comprensión y utilización; acceso a trámites electrónicos, plataforma de participación ciudadana, uso de las herramientas de soporte técnico, pasarela de pagos, etc.
El presente proyecto pretende reforzar las competencias digitales de la ciudadanía de Chiclana, con los objetivos específicos que se detallan a continuación:
- Promover las competencias digitales básicas de la ciudadanía y cerrar brechas entre colectivos: A través de una plataforma de capacitación digital se incentivará las competencias digitales básicas para que la ciudadanía pueda vivir plenamente en la era digital (comunicarse, informarse, comprar, realizar transacciones, relacionarse con las Administraciones, etc.). Para ello, se pondrá especial énfasis en formar a aquellos colectivos que encuentran más dificultades para adquirir estas competencias (mayores, personas jubiladas, personas con bajos niveles de renta, personas residentes alejadas de la zona urbana, entre otros).
- Dotar de competencias digitales avanzadas a la ciudadanía para marcarse como objetivo que toda la sociedad local adquiera las competencias exigidas, y la capacidad de relacionarse con la administración digitalmente a través de las Tecnologías de la Información implantadas en la Smart City.
PROYECTO 08: CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
El avance de la ciudad de Chiclana en una Smart City ofrece enormes posibilidades para mejorar la gestión de la Administración y la relación digital con la ciudadanía, así como, incrementar la productividad, competitividad y sostenibilidad. Pero ello requiere, además del despliegue de infraestructuras, de la capacidad de la administración local y de la sociedad para poder usar las herramientas TIC con confianza y seguridad.
En este sentido, es clave disponer de la capacitación tecnológica y digital necesarias que garanticen un uso eficaz y responsable de las herramientas digitales disponibles. Las medidas desarrolladas en este proyecto buscan dotar de competencias digitales a tres grandes grupos objetivo; delegados de áreas municipales, personal funcionario y personal técnico de la administración.
La capacitación y formación en habilidades digitales no consiste sólo en enseñar a utilizar la tecnología, sino en entender bien los procesos digitales y los cambios que implican, para ser sostenibles, productivos y eficientes. Las competencias digitales facilitan la adaptación a las nuevas necesidades de la Smart City, y deben permitir desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías, valorando las fortalezas y debilidades personales y respetando principios éticos en su uso.

Alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
• ODS 5: Igualdad de Género: El proyecto aborda la igualdad de género al garantizar que la capacitación digital esté disponible para todas las personas, independientemente de su género. Se promoverá especialmente la participación de mujeres en el mundo digital para cerrar la brecha de género en habilidades tecnológicas.
• ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Al invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades digitales, Chiclana está contribuyendo a la innovación y al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en la ciudad. Esto fomenta el crecimiento económico y la competitividad.
• ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El proyecto se enfoca en reducir las desigualdades digitales al proporcionar formación específica a grupos vulnerables, como personas mayores, personas con bajos ingresos y residentes en áreas rurales. Esto asegura que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en la era digital.
• ODS 11: Comunidades y Ciudades Sostenibles: El Innovation Hub Chiclana contribuye directamente a la sostenibilidad de la ciudad al impulsar la administración digital y mejorar la eficiencia de los servicios públicos. Además, al fomentar la inclusión digital, Chiclana avanza hacia una comunidad más sostenible y conectada.